Nosotros

A través del tiempo las necesidades de los pueblos crece a medida que la población se incrementa y esta fue uno de los motivos que conllevaron a los residentes de este sector en el año de 1956, cuando esta institución educativa inicia sus actividades para cubrir la falta de escuela y donde cada día era imperante contar con un centro educativo que le sirva a esta comunidad.

Es así como nace la Escuela Fiscal Mixta N° 164 “Isabel la Católica” de la parroquia Leonidas Plaza, siendo encargado de la dirección del plantel el Señor Marcos Manuel Mero López, quien fallece de manera prematura y creyendo justo y necesario en unidad de criterio con autoridades educativas, profesores de esta zona y de este plantel, se solicita al Ministerio de Educación Pública el respectivo cambio del nombre de la escuela para que ostentara del que había sido su primer director señor don Marcos Manuel Mero López, este justo pedido se concretó el 22 de octubre de 1968, siendo esta la fecha de recordación que esta escuela celebra con mucho entusiasmo.

La realidad socio-económica de los estudiantes es mediamente bajo aproximadamente el 60% carece de un empleo fijo, así mismo se evidencia que la mayoría están al cuidado de parientes o familiares cercanos como: tíos, abuelos entre otros lo que dificulta el normal desenvolvimiento de los estudiantes afectando su estado emocional y dificultando la práctica educativa.

Las relaciones laborales e interpersonales de la comunidad educativa se han desarrollado enmarcado en la política educativa y los lineamientos del Buen Vivir, con una educación de calidad y calidez en el marco del respeto, cordialidad y buen trato, desarrollando destrezas y capacidades para el desarrollo personal e intelectual de los educandos.

 

La institución educativa  ha estado siempre relacionada con la comunidad aprovechando de ella la educación de sus estudiantes y predisponiéndolos a cooperar e integrarse con ella, en la cual se han planificado una serie de actividades, entre las que podemos mencionar: semana cultural y deportiva, reuniones de padres de familias de paralelos y general, tutorías con estudiantes de diferentes capacidades de aprendizajes, mingas de limpiezas en el exterior e interior de la escuela, campañas de vacunación, etc.